La verdad es que la torta no duró mas de 24 horas. La primera reacción de mi padre fue: " esta no era la que me gustaba a mí". A pesar de esto, no pareció seguir de acuerdo después de probarla y, básicamente, comerse la mayoría. Por otro lado, mi tía vivió en un continuo estado de recuerdos felices acompañado por sonrisas en su rostro.
Revisando el lado técnico de la receta, lo único que tengo que resaltar: NO LA HAGAN EN MOLDE DESMONTABLE. La muy inteligente persona que les escribe sufrió como toda la cocina se le llenaba de humo por la manteca que se escapaba del recipiente y caía directamente en el fuego, ensuciando de paso todo el horno. Y como si fuera poco, la torta se quemó en la parte superior y perdió bastante humedad y relleno.
Sin embargo, cumplió su objetivo y ni me imagino como hubiese quedado sin todo este problema.
Ingredientes:
Masa:
500g de harina 000030g de levadura
3/4 taza de leche tibia
2 huevos
2 cucharadas de aceite de girasol
2 cucharadas de azúcar.
Relleno:
200 gr de manteca
10 a 15 cucharadas de azúcar.
Para la masa: mezclar suavemente la levadura con la leche tibia. Luego, colocar los 500g de harina sobre la mesa y armar una corona (dejando un agujero en el centro) y colocar los 2 huevos, las 2 cucharadas de aceite y azúcar y la mezcla de leche con levadura. Una vez ubicados todos los ingredientes en el centro, unirlos con los dedos hasta que se empiece a formar la masa. Al principio, la masa va a ser muy pegajosa, pero sigan amasándola (pueden usar un poquito más de harina, pero no mucha porque sino se va a secar)hasta que no se pegue en los dedos. Una vez alcanzada la masa deseada, agarrarla y soltarla con fuerza contra la mesa 80 veces. Luego, dejarla reposar sobre una bandeja, tapada con un repasador (preferentemente en un lugar medio tibio para que ayude a que leve más) por aproximadamente 30 minutos.
Mientras haremos el relleno. En un recipiente mezclar el pan de manteca (a temperatura ambiente así queda más suave) y las 10 o 15 cucharadas de azúcar hasta formar un puré.
Terminados los 30 minutos de reposo, sacar la masa y estirarla sobre la mesa. Hay que amasarla con un palo hasta que quede con 1cm de espesor. Terminada de estirar, agregarle la mezcla de azúcar y manteca por toda la masa de forma pareja. Después, enrollar la masa de forma pareja y cortarla en rollos de aproximadamente 3cm a 5cm. Luego, enmantecar un recipiente y colocar los rollos (colóquenlos separados, que no se toquen estre sí porque la masa va a levar y después se juntan), taparlos con un repasador y dejarlos reposar otros 30 minutos. Luego cocinar la torta en un horno medio durante 40 a 45 minutos y cuando esté cocida, desmoldar y servir.
10 a 15 cucharadas de azúcar.
Para la masa: mezclar suavemente la levadura con la leche tibia. Luego, colocar los 500g de harina sobre la mesa y armar una corona (dejando un agujero en el centro) y colocar los 2 huevos, las 2 cucharadas de aceite y azúcar y la mezcla de leche con levadura. Una vez ubicados todos los ingredientes en el centro, unirlos con los dedos hasta que se empiece a formar la masa. Al principio, la masa va a ser muy pegajosa, pero sigan amasándola (pueden usar un poquito más de harina, pero no mucha porque sino se va a secar)hasta que no se pegue en los dedos. Una vez alcanzada la masa deseada, agarrarla y soltarla con fuerza contra la mesa 80 veces. Luego, dejarla reposar sobre una bandeja, tapada con un repasador (preferentemente en un lugar medio tibio para que ayude a que leve más) por aproximadamente 30 minutos.
Mientras haremos el relleno. En un recipiente mezclar el pan de manteca (a temperatura ambiente así queda más suave) y las 10 o 15 cucharadas de azúcar hasta formar un puré.
Terminados los 30 minutos de reposo, sacar la masa y estirarla sobre la mesa. Hay que amasarla con un palo hasta que quede con 1cm de espesor. Terminada de estirar, agregarle la mezcla de azúcar y manteca por toda la masa de forma pareja. Después, enrollar la masa de forma pareja y cortarla en rollos de aproximadamente 3cm a 5cm. Luego, enmantecar un recipiente y colocar los rollos (colóquenlos separados, que no se toquen estre sí porque la masa va a levar y después se juntan), taparlos con un repasador y dejarlos reposar otros 30 minutos. Luego cocinar la torta en un horno medio durante 40 a 45 minutos y cuando esté cocida, desmoldar y servir.
Antes de la última media hora que tiene que leudar.
Después del leudado, antes de entrar al horno.
0 comentarios:
Publicar un comentario